
La arqueóloga especialista en la Edad
del Bronce, Martínez visito junto a otros expertos el yacimiento
con motivo de su estudio sobre la cultura prehistórica del Bronce de La
Mancha y mostró su sorpresa por el largo pasillo ciclópeo enlosado
que se ha hallado en el yacimiento y que lleva a una cueva que fue
protegida mediante una potente fortificación.
Este pasillo, que
estuvo cubierto mediante losas de notable tamaño, no tiene paralelos
conocidos,para quien los materiales
arqueológicos obtenidos confieren al yacimiento una gran importancia
para entender los antecedentes y los inicios de la Edad del Bronce en La
Mancha.
También dijo que deben existir más
enterramientos por descubrir, según se desprende del material
encontrado, pues la entrada a la cueva de Castillejo del Bonete fue
tapada y ocultada en tiempos prehistóricos por los derrumbes del propio
poblado, cuyas ruinas cegaron la cueva hasta que el equipo de
arqueólogos de la consultora de Arqueología Anthropos descubrió su
existencia.
Los estudios que se están llevando acabo quieren entender la relación entre las
construcciones del poblado y la cueva fortificada, cuyas paredes
subterráneas fueron adecuadas artificialmente para su uso.
Por
otra parte, existen indicios de que su utilización pudo estar
relacionada con el aprovisionamiento de agua en un momento de cambio
climático prehistórico con gran sequía.
En La Ontavia se han encontrado amplias
dependencias y piscinas que sirvieron hace 1.700 años para tomar baños
calientes, templados y fríos, el mayor complejo termal antiguo conocido
en la provincia de Ciudad Real, estratégicamente situadas junto a la Vía
que unía Cádiz con Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario